Escúchela Texas
This page provides information about Escúchela Texas .
Comuníquese Salud Materna
Comuníquese Salud Materna
Texas Department of State Health Services
Maternal Health
PO Box 149347, Mail Code 1922
Austin, TX 78714-9347
Estados Unidos
Escúchela Texas
Más de 700 mujeres mueren cada año en Estados Unidos por complicaciones relacionadas con el embarazo hasta un año después de dar a luz. En Texas, aproximadamente 4 de cada 5 de estas muertes se pueden prevenir.
Todos tenemos un papel para prevenir las muertes maternas. Un solo caso ya es demasiado. Conozca los signos de una urgencia materna y descubra cómo puede ayudar.
Hay signos que indican la posibilidad de que usted tiene alguna condición médica grave. Esté al pendiente de los signos de una posible urgencia materna durante el embarazo y hasta un año después. Si siente que algo no es normal o no sabe si se trata de algo grave, hable con su profesional de salud. Puede salvar su vida.
Información para mujeres embarazadas o que dieron a luz durante el último año.
Tips para mujeres embarazadas y en posparto
Cuando se trata de su salud durante y después del embarazo, nadie conoce su cuerpo mejor que usted. Si está embarazada o lo estuvo hace menos de un año, hable con su profesional de salud si siente que algo no es normal.
Sus síntomas pueden ser físicos, mentales o emocionales, como tristeza, ansiedad o agotamiento que hace más difícil cuidarse a usted misma y a otros que dependen de usted. Además, algunos de estos síntomas pueden significar algo más grave.
Si siente que algo no es normal, no lo ignore. Busque ayuda.
Esté al pendiente de los signos de una urgencia materna
Hay signos que indican la posibilidad de que usted tiene alguna condición médica grave. Los síntomas pueden presentarse en el embarazo y hasta un año después. Si presenta alguno de estos signos, busque atención médica de inmediato. Si no puede comunicarse con su profesional de salud, acuda a una sala de emergencias o llame al 9-1-1.
Durante el Embarazo
La atención prenatal mejora las posibilidades de tener un embarazo saludable. Es importante que vaya a todas sus consultas de atención prenatal. Estas consultas son la oportunidad ideal para hablar sobre sus antecedentes de salud con su médico o partera. Coménteles sus condiciones preexistentes, sus antecedentes familiares, qué medicamentos toma y cualquier cosa que le preocupe. Haga un plan con su profesional de salud para ayudar a controlar posibles problemas que pudiera tener en base a sus factores de riesgo personales.
Después del Embarazo
Aunque su nuevo bebé necesita muchos cuidados, también es importante que se cuide a sí misma. Esté al pendiente de su cuerpo y asista a sus citas después del parto. Es normal sentirse cansada y tener algo de dolor, especialmente en las primeras semanas después de tener un bebé. Sin embargo, hay algunos síntomas que podrían ser signos de problemas más graves.
Busque ayuda si siente que algo no anda bien
Busque atención médica de inmediato si presenta algún signo de urgencia y está embarazada o lo estuvo hace menos de un año. No lo ignore. La atención médica que busque podría salvarle la vida.
Si no puede comunicarse con su profesional de salud, acuda a una sala de emergencias o llame al 9-1-1.
Comience la conversación con su profesional de salud
Nadie conoce su cuerpo mejor que usted. Si siente que algo no anda bien, busque ayuda. Exprese lo que le preocupa hasta que sienta que la han escuchado y respondido sus preguntas.
Cuando hable con su profesional de salud, descríbale los síntomas que esté experimentando. Coméntele sus otros problemas de salud (como hipertensión o diabetes). Descríbale las complicaciones que haya tenido durante o después del embarazo. De ser posible, pídale a alguna amiga o familiar que la acompañe a sus citas para que le ayude hacer las preguntas que necesita que le respondan.
- Prepárese para su cita, escriba sus preguntas e inquietudes de antemano
- Cuéntele a su profesional de salud todas las inquietudes y preguntas que tenga
- No olvide comentar que está embarazada o que no ha pasado un año desde que lo estuvo
- Informe a su profesional de salud de los medicamentos y suplementos que esté tomando o haya tomado recientemente.
- Tome notas y haga preguntas de seguimiento. Aclare cualquier cosa que no entienda
Ejemplos de preguntas que podría hacer:
- ¿Qué podrían significar estos síntomas?
- ¿Hay alguna prueba que puedan hacer para descartar un problema grave?
- ¿En qué momento debo considerar ir a una sala de emergencias o llamar al 9-1-1?
Use esta guía para comenzar la conversación: “Una guía para hablar con su profesional de salud durante y después del embarazo”
Conozca los riesgos a la salud materna
Las mujeres pueden experimentar complicaciones relacionadas con el embarazo en cualquier momento del primer año después de su embarazo. Si no se identifican y tratan a tiempo, algunas complicaciones pueden poner en riesgo su vida. Ciertos problemas de salud antes del embarazo pueden empeorar o causar complicaciones en el embarazo. Conozca las enfermedades comunes que aumentan los riesgos para la salud materna. Hay mujeres sanas, sin riesgos de salud conocidos, que experimentan complicaciones relacionadas con el embarazo. Es importante estar atenta a los signos de una posible urgencia materna durante el embarazo y hasta un año después. Escuche a su cuerpo y busque ayuda si algo le preocupa.
Las relaciones y la seguridad
Toda mujer tiene derecho a vivir su vida en condiciones de seguridad y sin violencia. Sin embargo, una de cada cuatro mujeres en Estados Unidos sufre violencia por parte de una pareja íntima. La violencia de pareja incluye el abuso doméstico, la agresión sexual, el abuso verbal y emocional, la coerción y el acoso. El embarazo puede ser un momento especialmente peligroso para las personas en relaciones abusivas. El abuso a menudo comienza o se intensifica durante el embarazo. El abuso físico puede causar lesiones inmediatas y aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo. La violencia y el abuso pueden causar problemas físicos y emocionales que duran mucho después del abuso.
Riesgos a la Salud Materna
Ciertos problemas de salud antes del embarazo pueden empeorar o causar complicaciones en el embarazo. Conozca las enfermedades comunes que aumentan los riesgos para la salud materna.
Cada año en Texas, miles de mujeres experimentan una grave morbilidad materna. Como profesional de la salud, usted juega un papel crítico en prevenir la mortalidad y morbilidad materna.
Información para Profesionales de Salud
Información para las personas allegadas a mujeres embarazadas y en posparto.
Consejos para parejas, familiares, amigas y amigos de las mujeres durante su embarazo y en el año posterior
Durante el embarazo, y en las semanas y meses posteriores, las mujeres pasan por muchos cambios físicos y emocionales. Los cambios son normales, pero algunos podrían ser signos de advertencia de problemas más graves.
Si dice que algo anda mal, apóyela. Escuche a su amiga o familiar y anímela a recibir atención médica si dice que algo no está bien.
Usted puede ayudar a salvar su vida. Escúchela, Texas.
Pueden ocurrir graves complicaciones y muertes relacionadas con el embarazo, pero la mayoría son prevenibles. A continuación se presentan formas en que puede ayudar.
Conozca los signos de una urgencia materna
Los signos de una urgencia materna son síntomas que indican que puede haber un problema de salud más grave. A continuación se enumeran los signos de urgencia que puede experimentar una mujer durante el embarazo y hasta un año después:
- Dolor de cabeza que no desaparece o empeora con el tiempo
- Mareos o desmayos
- Pensamientos de hacerse daño o hacerle daño a su bebé
- Cambios en la visión
- Fiebre
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho o latido rápido del corazón
- Dolor de vientre intenso que no desaparece
- Náuseas y vómitos intensos (no como náuseas matutinas)
- El bebé deja de moverse o se mueve menos en el vientre
- Sangrado vaginal o pérdida de líquido vaginal durante o después del embarazo
- Hinchazón, enrojecimiento o dolor en una pierna o brazo
- Hinchazón extrema de las manos o la cara
- Cansancio extremo
Si alguien que usted conoce presenta alguno de estos síntomas, anímela a que se comunique con un profesional de salud y obtenga ayuda de inmediato.
Conozca más sobre los signos de una urgencia materna
Escuche lo que le preocupa
Siempre esperamos que todo salga bien con nuestras amigas o familiares. También es común subestimar o descartar la posibilidad de que algo pueda estar mal. Cuando una mujer expresa sus preocupaciones, es importante escucharla. Escúchela cuando le dice cómo se siente. Nadie conoce mejor su cuerpo que ella.
Si ella dice que siente que algo no anda bien, actúe. Anímela a buscar ayuda médica, de inmediato.
Anímela a obtener ayuda médica
Las complicaciones del embarazo son graves y requieren atención médica inmediata. Si su ser querido dice que siente que algo no anda bien, es posible que esté experimentando un problema de salud grave. Si está experimentando algún signo de urgencia materna, anímela a buscar ayuda médica de inmediato. No se demore. Ayúdela a obtener la atención y las respuestas que necesita.
Recuérdele que le diga a todos los profesionales de la salud con los que hable que está embarazada o que lleva menos de un año de haberlo estado.
Su apoyo puede marcar la diferencia. Usted puede ayudar a salvarle la vida.
Más formas de apoyarla:
- Ayúdela a comunicarse con un profesional de salud
- Ayúdela a pensar qué preguntas debe hacerle al médico
- Ofrezca acompañarla a recibir atención médica
- Escuche y tome notas durante sus consultas médicas
- Ayúdela a hacer preguntas durante las consultas al médico
- Abogue por ella para que tome todas las decisiones sobre su atención médica
- Comparta información con ella sobre los signos de una urgencia materna
- Anímela a hablar si siente que algo no es normal
- Pregúntele con regularidad cómo se siente física y emocionalmente
- Recuérdele que usted la apoyará y escuchará sus preocupaciones
- Anímela a que vaya a sus consultas prenatales y de posparto
- Ofrézcale abogar por ella buscándole la información que necesita
Utilice esta guía para iniciar la conversación: " Escuche sus preocupaciones: Una guía de cómo tratar el tema de salud materna con familiares y amigos"
Hemorragia posparto - Postpartum Hemorrhage

Escuche su historia
Lea su historia
español (PDF)
inglés (PDF)
Hemorragia obstétrica; cardiomiopatía periparto (PPCM) - Peripartum Cardiomyopathy (PPCM)

Escuche su historia
Lea su historia
español (PDF)
inglés (PDF)
Hiperemesis gravídica (HG) / Colestasis intrahepática del embarazo - Hyperemesis gravidarum (HG) / Cholestasis of pregnancy

Escuche su historia
Escucha su historia (Youtube)
Lea su historia
español (PDF)
inglés (PDF)
Preeclampsia

Escuche su historia
Lea su historia
español (PDF)
inglés (PDF)
Trastorno de estréspostraumático, depresión yansiedad posparto; preeclampsia - Postpartum Depression and Anxiety, Preeclampsia

Escuche su historia
Lea su historia
español (PDF)
inglés (PDF)
Vea historias de mujeres en Texas y los anuncios de servicio público de Escúchela Texas. Comparta videos, recursos en redes sociales, y información sobre los signos de una urgencia materna.
Todos los Recursos de la campaña Escúchela Texas
Acerca de la campaña Escúchela Texas
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas tiene el compromiso de ayudar a prevenir la mortalidad y morbilidad materna en nuestro estado mediante la educación, los recursos y la sensibilización. La campaña de salud y seguridad maternal Escúchela Texas tiene como objetivo empoderar a las mujeres y sus redes de apoyo para que conozcan los signos de una urgencia materna y expresen sus preocupaciones. La campaña es un llamado para que todos —profesionales médicos, cuidadores, amistades y familiares— las escuchemos y actuemos.
Escúchela Texas (:30 anuncio)
Español
Inglés
Escúchela Texas PSA (inglés :15 y :30)
Escúchela Texas PSA (Español :15 y :30)
HEAR, Hear Her Concerns y Escúchela son marcas registradas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS en inglés). El uso de esta marca por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas no implica el endoso por parte de HHS/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.