News Release Hero Banner

Comisionada del DSHS nombra a siete miembros para el Comité de revisión de la mortalidad y morbilidad maternas

News Release
Comunicados de prensa
17 de mayo de 2024

Jennifer Shuford, MD, MPH, comisionada del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, ha nombrado a siete nuevos miembros para el Comité de revisión de la mortalidad y morbilidad maternas de Texas, con efecto a partir del 1 de junio. La legislación aprobada como ley el año pasado incorporó siete nuevos puestos para integrar nuevas áreas de especialización al comité que ahora cuenta con 23 miembros.

“Estoy agradecida de que estos destacados integrantes que han sido nombrados hayan ofrecido con entusiasmo su tiempo para ayudar a los texanos a entender los factores que contribuyen a la mortalidad materna y hacer recomendaciones para proteger la vida y el bienestar de las mujeres”, dijo Jennifer Shuford. “En esta semana siguiente al Día de las Madres, agradezco a todos los miembros del comité, pasados y presentes, su incansable trabajo y su labor de defensa en favor de las madres y los bebés de Texas”.

Los puestos de nueva creación serán desempeñados por médicos especialistas en atención de emergencia, cardiología, anestesiología y oncología; un representante de una organización de atención médica administrada; y dos miembros de la comunidad con experiencia relevante en atención médica, que representarán a las zonas urbanas y rurales del estado y sustituirán a un puesto anterior de defensor de los intereses de la comunidad.

Me complace lo que ha conseguido la 88.ª Legislatura al aprobar la ley 852, redactada por la representante Shawn Thierry, con el fin de ampliar la especialización del Comité de revisión de la mortalidad y morbilidad maternas de Texas. Esto contribuirá a mejorar los embarazos de las personas de Texas”, afirmó la senadora Lois W. Kolkhorst, que preside el comité de Salud y Servicios Humanos del senado. “La ampliación del número de miembros se basa en las recomendaciones del propio comité formuladas en 2022 junto con el Departamento Estatal de Servicios de Salud. Este comité ampliado garantizará que se escuchen voces más diversas de los especialistas médicos de todo el estado”.

Meenakshi Awasthi, MD, es becaria de emergencias pediátricas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. Fundó Health Professionals Against Interpersonal Violence (Profesionales de la salud contra la violencia interpersonal), un grupo comunitario centrado en la concientización sobre el impacto de la violencia de pareja. Colaboró con la Academia Americana de Pediatría y ayudó a redactar y aprobar una resolución que pedía la integración de la educación sobre la violencia interpersonal dentro de la comunidad en la enseñanza médica estandarizada. Recibió su título médico del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. Asimismo, posee una maestría en estudios de políticas globales por la Universidad de Texas en Austin.

Angeline Opina Gonzalez, MD, es profesora adjunta del Departamento de Pediatría y Medicina Interna de la Facultad de Medicina de Baylor. Está certificada en medicina interna, pediatría, cardiología pediátrica y enfermedades cardiacas congénitas del adulto, y ejerce como especialista en cardiopatías congénitas del adulto. Se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda.

Barbara Orlando, MD, PhD, es jefa de anestesiología obstétrica en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Houston. Está certificada en anestesiología y obtuvo sus títulos de doctorado en Francia.

Diaa Osman, DO, es médico especialista en hematología y oncología médica en Texas Oncology en Austin. Está certificado en medicina interna, oncología médica y hematología. Se graduó del Texas College of Osteopathic Medicine del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas y tiene una maestría en políticas y administración de la salud por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota.

Avi Ruderman, MD, es profesor adjunto de medicina de emergencia en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. Está certificado en medicina de emergencia y anestesiología para cuidados intensivos, y previamente fue miembro de la junta directiva del Colegio de Médicos de Emergencias de Texas. Obtuvo su título médico de la Facultad de Medicina Rutgers de Nueva Jersey.

Ingrid Skop, MD, FACOG, es obstetra hospitalista en el OB Hospitalist Group y vicepresidenta y directora de asuntos médicos del Charlotte Lozier Institute. Anteriormente formó parte del Equipo de Trabajo sobre Mortalidad y Morbilidad Maternas de San Antonio y actualmente es miembro del consejo médico consultivo de Save the Storks. Está certificada en obstetricia y ginecología, y obtuvo un título médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

Lindsey R. Vasquez, MD, CPE, FACOG, es directora de salud materna y de la mujer en Molina Health Care of Texas. Está certificada en obstetricia y ginecología, y trabaja como médica OBGYN para Legacy Community Health. Además, funge como panelista experta del Colegio de Médicos del Estado de Texas. Obtuvo su título médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana.

-30-

(Contacto para los medios: Chris Van Deusen, director de Relaciones con los Medios, 512-776-7119)