
Alerta de salud pública: Brote de sarampión en Texas 2025 – Condados con brote ampliado

Resumen
Como parte de la respuesta continua al brote de sarampión, el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) está actualizando la lista de condados incluidos actualmente en el área designada como el foco del brote. Ahora incluye los condados de Cochran, Dallam, Dawson, Gaines, Garza, Lynn, Lamar, Lubbock, Terry y Yoakum.
Antecedentes
El brote de sarampión en Texas ha crecido hasta incluir un total de al menos 481 casos desde enero. Basándose en la información epidemiológica más reciente, el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas está actualizando la lista de condados incluidos en el área designada como foco del brote. Ahora incluye 10 condados: Cochran, Dallam, Dawson, Gaines, Garza, Lynn, Lamar, Lubbock, Terry y Yoakum. Estos condados tienen transmisión continua de sarampión, y el 95% de los casos confirmados se han presentado en estos condados desde el 4 de abril.
- Los condados de Cochran, Dallam, Garza, Lamar y Lubbock se incluyeron recientemente en el área del brote.
- Los condados de Dawson, Gaines, Lynn, Terry y Yoakum siguen incluidos.
- El condado de Martin ya no está incluido.
Recomendaciones de vacunación
Vacunarse con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR) sigue siendo la mejor protección contra el sarampión. El DSHS ha emitido las siguientes recomendaciones sobre la vacuna MMR para las personas que viven o visitan los condados en el área designada como el foco del brote:
Bebés
- Administrar inmediatamente una dosis temprana de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR) a los bebés de 6 a 11 meses.
Niños
- Administrar una segunda dosis de la vacuna MMR a los niños en edad preescolar de 1 a 4 años que hayan recibido una dosis previa.
- Los niños de al menos un año de edad sin antecedentes documentados de vacunación deben recibir dos dosis con un intervalo mínimo de 28 días.
Adultos
- Administrar una segunda dosis de la vacuna MMR a adultos que hayan recibido una dosis previa.
- Los adultos sin antecedentes documentados de vacunación deben recibir dos dosis con un intervalo mínimo de 28 días.
Visite la página del DSHS sobre el brote de sarampión para imprimir las recomendaciones sobre la vacuna MMR.
A las personas expuestas al sarampión, independientemente del condado en el que vivan, se les debe ofrecer la vacuna MMR como profilaxis posterior a la exposición de acuerdo con las pautas recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Prevención del sarampión, la rubeola, el síndrome de la rubeola congénita y las paperas 2013 (en inglés).
Aumentar la cobertura de vacunación es una prioridad del estado. El DSHS anima a todas las personas que cumplan los requisitos a mantenerse al día con las vacunas MMR para limitar y prevenir los brotes de sarampión.
El DSHS sigue evaluando la zona incluida en el área designada como el foco del brote y emitirá información actualizada como corresponde.