Preguntas frecuentes
A continuación, aparecen las preguntas más frecuentes sobre el COVID-19, una enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus 2019, que se está extendiendo por todo el mundo.
Datos básicos y prevención
El COVID-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus. Estas gotitas y partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otras personas o depositarse sobre sus ojos, nariz o boca. En algunas circunstancias, pueden contaminar las superficies que tocan. Quienes están a menos de 6 pies de distancia de una persona infectada tienen mayor probabilidad de infectarse.
Según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), hay tres formas principales en las que se propaga el COVID-19:
- Al inhalar estando cerca de una persona infectada que exhala pequeñas gotitas y partículas respiratorias que contienen el virus.
- Cuando las pequeñas gotitas y partículas respiratorias que contienen el virus se depositan sobre los ojos, nariz o boca, especialmente a través de salpicaduras y aspersiones como las generadas al toser o estornudar.
- Al tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas con el virus.
Para acceder a la información más actualizada, consulte la sección Cómo se propaga el COVID-19 del sitio web de los CDC. Todos los días, los CDC aprenden más sobre el COVID-19 y actualizaran esta sección de su página web a medida que se dispone de más información.
La vacunación contra el COVID-19 es la mejor herramienta que tenemos para proteger de esta enfermedad a las personas y a las comunidades. Para más información sobre las vacunas contra el COVID-19, consulte la página Información sobre la vacuna contra el COVID-19 del DSHS en este sitio web.
Como cualquier otra vacuna, las vacunas contra el COVID-19 no previenen el 100% de los casos, pero las personas que están al corriente con sus vacunas tienen menos probabilidades de infectarse. También están más protegidas contra la infección grave de COVID-19, la hospitalización y la muerte.
Las mascarillas nos protegen a todos. Los CDC han actualizado recientemente su guía sobre el uso de mascarillas para las personas totalmente vacunadas, así como las indicaciones sobre cuándo es necesario hacerse la prueba. Usar una mascarilla en espacios públicos cerrados, independientemente de si está vacunado o no, lo protege a usted y a sus seres queridos. Hay recomendaciones estatales y de los CDC sobre el uso de mascarillas disponibles para las escuelas (en inglés), el transporte público y los entornos de atención médica (en inglés).
Algunas empresas pueden tener preferencias sobre el uso de mascarillas para sus empleados y clientes.
El DSHS recomienda tomar las siguientes medidas a diario para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios, incluido el del COVID-19:
- Considere usar una mascarilla. Esté vacunado o no, el uso de una mascarilla en espacios públicos cerrados lo protege a usted y a sus seres queridos.
- Practique el distanciamiento social y evite el contacto cercano con otros:
- Fuera del hogar: manténgase al menos a 6 pies de distancia de otras personas y evite los lugares concurridos.
- Dentro del hogar: evite el contacto cercano con miembros del hogar que estén enfermos. Evite compartir artículos personales y si es posible, no use el mismo cuarto y baño que usan los miembros del hogar enfermos.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60% de alcohol. La FDA insta a los consumidores a no utilizar ciertos desinfectantes para manos que contienen metanol o 1-propanol. Estas sustancias pueden ser perjudiciales cuando son absorbidas por la piel.
- Limpie a diario los objetos y superficies que se tocan con frecuencia. Si alguien está enfermo o ha dado positivo en la prueba de COVID-19, limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. Use un desinfectante de uso doméstico que aparezca en la Lista N: Desinfectantes de uso doméstico contra el SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) (en inglés).
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.
- Cúbrase la boca con pañuelos de papel al toser o estornudar y luego tire los pañuelos a la basura y lávese las manos.
- Quédese en casa cuando esté enfermo.
Sí. Cuando alguien se infecta de COVID-19, o de cualquier otro virus, se dice que se reinfectó. Las personas que se han recuperado de COVID-19 pueden tener cierta protección inmunitaria frente a una reinfección durante unos meses, pero es posible que la persona recuperada pueda contraer COVID-19 de nuevo si se expone al virus después de ese tiempo.
Vacunarse contra el COVID-19 es una manera más segura de adquirir inmunidad que contraer la propia infección. Por lo tanto, es importante que todo el mundo esté al día con sus vacunas y reciba todas las vacunas recomendadas.
Las variantes son diferentes cepas de un virus. Los virus cambian constantemente a través de la mutación, y se espera que aparezcan nuevas variantes de un virus con el tiempo. A veces surgen nuevas variantes y desaparecen. Otras veces, surgen nuevas variantes y persisten. Se han documentado múltiples variantes del virus que causa el COVID-19 en los Estados Unidos y en todo el mundo durante esta pandemia.
Sabemos que algunas de estas variantes son más contagiosas que otras y están empezando a propagarse en Texas. Por eso debemos seguir tomando medidas de prevención y precauciones contra el COVID-19, incluida la vacunación.
Para más información sobre las variantes en los Estados Unidos, consulte la página Acerca de las variantes en el sitio de los CDC. Para más información sobre las variantes en Texas, visite las secciones Preguntas frecuentes sobre las variantes del COVID-19 y Variantes y vigilancia genómica del SARS-Cov-2 en Texas (en inglés), en el sitio web del DSHS.
Se entiende por distanciamiento social o distanciamiento físico a guardar una distancia de 6 pies de otras personas con el fin de evitar contagiarse o transmitirles un virus. Es un término en cierto modo refinado para describir cómo evitar las multitudes y minimizar el contacto físico. Y sí, sirve de ayuda. Al principio de la pandemia, el distanciamiento social era uno de los principales métodos de que disponíamos para protegernos a nosotros mismos y proteger a los demás. Y este método sigue funcionando hoy en día.
Sin embargo, a diferencia del comienzo de la pandemia, ahora disponemos de vacunas seguras y sumamente eficaces, y disponemos de ellas en abundancia. La vacunación es la mejor herramienta que tenemos para proteger a las personas y a las comunidades del COVID-19. Los texanos que están totalmente vacunados tienen muchas menos probabilidades de morir a causa del COVID-19 que los que no están vacunados.
Además, el uso de una mascarilla en espacios públicos cerrados, independientemente de si está vacunado o no, le protegerá a usted y a quienes estén cerca de usted, especialmente cuando el distanciamiento social no es posible.
Cubrebocas de tela y mascarillas
Usted podría evitar transmitir la enfermedad a las personas a su alrededor usando una mascarilla o una tela para cubrirse la nariz y la boca. Las mascarillas también ofrecen cierta protección a las personas que las usan. A veces las personas infectadas no tienen síntomas (se suelen llamar asintomáticas). Por eso, aunque usted no se sienta enfermo, usar una mascarilla o tela podría ayudarle a evitar contraer el COVID-19 y transmitirlo a quienes estén a su alrededor.
Para que sea efectiva, la mascarilla o tela debe cubrir su nariz y boca y ajustarse en ambos lados de su rostro.
La vacunación es la mejor herramienta que tenemos para proteger a las personas y a las comunidades del COVID-19. Pero, esté usted vacunado o no, el uso de una mascarilla en espacios públicos cerrados le ayudará a protegerle a usted y a quienes estén cerca de usted. Hay recomendaciones estatales y de los CDC sobre el uso de mascarillas disponibles para las escuelas (en inglés), el transporte público y los entornos de atención médica (en inglés).
Algunas empresas y organizaciones pueden tener preferencias sobre el uso de mascarillas para sus empleados y clientes.
Los CDC recomiendan que se usen mascarillas con al menos dos capas de material. Puede usar una sola mascarilla de tela que tenga varias capas de tela. O puede usar una mascarilla desechable debajo de una mascarilla de tela.
Los CDC recomiendan no combinar dos mascarillas desechables. No están diseñadas para ajustarse bien a la cara y llevar más de una no aumentará la protección.
Para más información, consulte la sección Mejore el nivel de protección de su mascarilla del sitio de los CDC.
Sí. Los niños menores de 2 años no deben llevar ninguna cubierta facial de tela. Además, cualquier persona que tenga problemas para respirar o esté inconsciente, discapacitada, o que no pueda quitarse la cubierta facial de tela sin ayuda, no debe usarla.
Poblaciones de alto riesgo
Aunque todo el mundo corre el riesgo de contraer COVID-19, algunas personas tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por el virus.
Las personas mayores de 65 años corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente si se contagian de COVID-19.
La información disponible también sugiere que las personas de cualquier edad con ciertos padecimientos médicos corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Entre los padecimientos médicos están el cáncer, las enfermedades renales crónicas, las enfermedades del hepáticas crónicas, las enfermedades pulmonares crónicas, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), la demencia, la diabetes de tipo 1 y 2, el síndrome de Down, las enfermedades cardiacas (como la insuficiencia cardiaca, la enfermedad arterial coronaria, las miocardiopatías y una posible presión arterial alta), el VIH, un estado inmunocomprometido (sistema inmunitario debilitado), trastornos de la salud mental, el sobrepeso y la obesidad (IMC mayor de 25 kg/ m2), el embarazo, la enfermedad de células falciformes, el consumo de tabaco (actual o pasado), los trasplantes de órganos sólidos o de células madre, los accidentes cerebrovasculares, los trastornos relacionados con el consumo de sustancias y la tuberculosis.
Algunos grupos de personas, como los viven en comunidades rurales y grupos étnicos y raciales minoritarios, personas con discapacidades y personas sin hogar, entre otros grupos, también podrían estar en mayor riesgo o necesitar tomar precauciones adicionales. Para acceder a más información sobre estas poblaciones, lea la página de Comunidades y otros grupos específicos (en inglés) del sitio web del COVID-19 del DSHS, así como también la página de los CDC Información sobre COVID-19 para grupos específicos.
Si usted se encuentra en la categoría de alto riesgo, llame a su médico tan pronto como se enferme y pregúntele qué debe hacer antes de ir a alguna parte. Si tiene dificultad para respirar o un dolor intenso en el pecho, llame al 9-1-1 o vaya inmediatamente a una sala de emergencias.
Algunas personas infectadas por el virus no manifiestan síntomas; sin embargo, pueden contagiar el virus a los demás. Por lo tanto, todos deben tomar precauciones para evitar infectarse e infectar a otros.
Si usted está enfermo o está cuidando de alguien que está enfermo, puede utilizar el Autoverificador de coronavirus en el sitio de los CDC para ayudarse a tomar decisiones sobre el tipo de atención médica que necesita.
Si usted o un ser querido se enferma o tuvo contacto con alguien enfermo
Si tuvo contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19, debe seguir las últimas recomendaciones de los CDC sobre cuándo y cómo hacer cuarentena. Lo que deba hacer dependerá de si ya se aplicó todas las vacunas recomendadas.
Deberá ponerse en cuarentena si tuvo contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19 y pertenece a cualquiera de los siguientes grupos de personas:
- Mayores de 18 años que se han aplicado la primera serie de la vacuna recomendada, y llenan los requisitos para aplicarse la vacuna de refuerzo recomendada pero no se la han aplicado.
- Personas que recibieron la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson (primera serie completa) en los últimos dos meses y no se han aplicado la vacuna de refuerzo recomendada.
- Personas que no se han vacunado o no se han aplicado la primera serie de la vacuna completa.
Siga estas recomendaciones para hacer cuarentena:
- Permanezca en casa y aislado de otras personas durante al menos 5 días (del día 0 al 5) después de su último contacto con una persona infectada con COVID-19. Se considera el día cero al día de exposición al virus. En la medida de lo posible, use una mascarilla bien ajustada cuando esté cerca de otras personas en casa.
- Monitoree sus síntomas durante 10 días después de su último contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19 y hágase las pruebas de detección de acuerdo con lo siguiente:
- Si desarrolla síntomas, hágase una prueba inmediatamente y aíslese hasta que reciba su resultado. Si el resultado es positivo, siga las recomendaciones para el aislamiento de los CDC.
- Si no desarrolla ningún síntoma, hágase una prueba 5 días después de su último contacto con la persona enferma de COVID-19.
- Si obtiene un resultado negativo, puede salir de casa, pero siga usando una mascarilla bien ajustada cuando esté cerca de otras personas en su casa y en lugares públicos hasta 10 días después de su último contacto con una persona enferma de COVID-19.
- Si obtiene un resultado positivo, debe aislarse al menos 5 días a partir de la fecha de su resultado positivo (si no presenta ningún síntoma). Si presenta síntomas de COVID-19, aíslese por 5 días a partir de la aparición de los síntomas, ese día se considera el día cero. Siga las recomendaciones de la sección sobre el aislamiento que aparece más adelante.
- Si es posible, manténgase alejado de las personas con las que vive, especialmente de las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, y de otras personas que no vivan con usted durante los 10 días posteriores al último contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19.
No es necesario que haga cuarentena en su casa si pertenece a alguno de los siguientes grupos de personas, pero debe ponerse una mascarilla cuando esté con otras personas durante 10 días y hacerse una prueba al menos 5 días después de su último contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19.
- Mayores de 18 años que se han aplicado todas las dosis de la vacuna recomendadas; esto incluye la dosis de refuerzo y la dosis principal adicional para las personas con inmunodepresión.
- Personas de 5 a 17 años que se han aplicado la primera serie de la vacuna contra el COVID-19.
- Personas con un diagnóstico confirmado de COVID-19 de los últimos 90 días (que obtuvieron un resultado positivo a una prueba viral).
Para las recomendaciones más recientes, consulte la página Cuarentena y aislamiento del sitio web de los CDC.
Las recomendaciones anteriores van dirigidas al público en general. Si tiene alguna pregunta sobre cuándo debe regresar su hijo a la escuela después de haber estado en contacto cercano con alguien que tenía COIVD-19, comuníquese con la escuela.
Los síntomas más comunes son fiebre, tos y falta de aliento o dificultad para respirar. Otros síntomas de COVID-19 que se han reportado son: escalofríos, fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida reciente de los sentidos del olfato y gusto, dolor de garganta, congestión o escurrimiento nasal, náuseas, vómitos y diarrea. Los síntomas aparecen de 2 a 14 días después de haber estado expuesto al virus.
Si cree que podría estar enfermo, puede utilizar el Autoverificador de coronavirus en el sitio web de los CDC para ayudarse a tomar decisiones sobre el tipo de atención médica que necesita.
Si en general goza de buena salud y se enferma, considere hacerse una prueba viral de COVID-19 y luego quédese en casa y monitoree sus síntomas. Llame a su médico solo en caso de que los síntomas empeoren.
Si está en la categoría de alto riesgo, llame a su médico tan pronto como se enferme y pregúntele qué debe hacer antes de ir a alguna parte.
Si desarrolla señales que advierten de una emergencia a causa del COVID-19, llame al 9-1-1 y busque atención médica de inmediato. Las señales de que podría tener una emergencia incluyen:
- Dificultad para respirar
- Dolor persistente o presión en el pecho
- Confusión reciente o incapacidad para despertar o mantenerse despierto
- Piel, labios o lechos de las uñas de color pálido, gris o azul, según el tono de piel
Estos no son todos los posibles síntomas. Llame a su proveedor médico o al 9-1-1 si experimenta cualquier otro síntoma preocupante.
Usted debe hacerse la prueba de COVID-19 si:
- Tiene síntomas de COVID-19.
- Ha tenido contacto cercano con una persona infectada con COVID-19. Debe hacerse una prueba al menos cinco días después de haber tenido contacto cercano con alguien enfermo de COVID-19.
También debe hacerse la prueba si su escuela, lugar de trabajo, proveedor de atención médica o funcionario de salud local se lo ha pedido o lo ha remitido a la prueba.
Para obtener la información más actualizada, consulte la sección Pruebas para detectar COVID-19 del sitio web de los CDC y la página de Información sobre las pruebas para COVID-19 del DSHS.
Sí. Los resultados de las pruebas indican el estado de la enfermedad en el momento en que se realiza la prueba. Una persona puede dar negativo un día, luego exponerse al virus y dar positivo después. Si alguien está en las primeras etapas de la infección, es posible que la prueba no detecte el virus y resulte negativa.
Si presentó síntomas, debe aislarse por al menos 5 días. Para calcular el periodo de aislamiento de 5 días, tome el primer día de aparición de los síntomas como el día cero. El día 1 es el primer día completo después de la aparición de los síntomas.
- Puede dejar de aislarse después de 5 días completos siempre y cuando no haya tenido fiebre por 24 horas sin haber tomado ningún medicamento para reducir la fiebre y sus otros síntomas hayan mejorado (la pérdida del olfato y el gusto podría persistir por semanas o meses después de la recuperación, esto no es motivo para continuar con el aislamiento).
- Siga usando una mascarilla bien ajustada cuando esté cerca de otras personas en su casa y en lugares públicos por 5 días más (del día 6 al 10) después de los 5 días de aislamiento. Evite el contacto con personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente hasta después de al menos 10 días.
- Si sigue teniendo fiebre o sus otros síntomas no mejoran después de 5 días de aislamiento, siga aislado hasta que ya no tenga fiebre por 24 horas sin haber tomado medicamentos para reducir la fiebre y sus otros síntomas hayan mejorado. Continúe usando una mascarilla bien ajustada. Comuníquese con su proveedor médico si tiene preguntas.
Si no presentó síntomas, aíslese por al menos 5 días. Se considera el día cero al día en el que se hizo la prueba viral y obtuvo un resultado positivo, y el día 1 es el primer día completo después de que se le tomara la muestra para la prueba cuyo resultado dio positivo.
- Si continúa sin desarrollar síntomas, puede dejar de aislarse al menos 5 días después.
- Siga usando una mascarilla bien ajustada cuando esté cerca de otras personas en su casa y en lugares públicos hasta el décimo día (del día 6 al 10). Si no le es posible usar mascarilla en presencia de otras personas, debe continuar aislado hasta el décimo día. Evite el contacto con personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente hasta después de al menos 10 días.
- Si desarrolla síntomas después de obtener otro resultado positivo, deberá volver a empezar un periodo de 5 días de aislamiento. El día cero es el día en el que aparecieron los síntomas. Siga las recomendaciones que aparecen arriba para terminar el periodo de aislamiento para las personas que tuvieron COVID-19.
Para ver la información más actualizada, consulte la página web Cuarentena y aislamiento de los CDC.
La información anterior va dirigida al público en general. Si tiene alguna pregunta sobre cuándo debe regresar un estudiante a la escuela después de haber tenido COVID-19, vea los Criterios de reingreso escolar por COVID-19 del DSHS (en inglés).
Cómo cuidarse a sí mismo o a alguien más en casa
Si está enfermo o está cuidando de alguien que está enfermo, puede usar el Autoverificador de coronavirus en el sitio web de los CDC para ayudarse a tomar decisiones sobre el tipo de atención médica que necesita.
En casa
Si su salud en general es buena y se enferma de COVID-19, debe considerar hacerse la prueba, permanecer en casa y monitorear sus síntomas de la misma forma en que lo haría con un resfriado o una gripe. Atienda sus síntomas, manténgase hidratado, descanse mucho y cuide su alimentación. Llame a su médico si los síntomas empeoran.
Si está en la categoría de alto riesgo, llame a su médico tan pronto se enferme y pregúntele qué debe hacer antes de ir a alguna parte.
Fuera del hospital
Si no está lo suficientemente enfermo como para ser hospitalizado, pero el riesgo de que la enfermedad progrese es alto, llame a su médico y pida su consejo antes de salir de casa. Su médico puede recomendarle un tratamiento para evitar que se enferme gravemente y tenga que ser hospitalizado. Consulte la página Información sobre terapias contra el COVID-19 o hable con su proveedor de atención médica si está en una categoría de alto riesgo.
En el hospital
Solo las personas muy enfermas necesitan ser hospitalizadas. Si está hospitalizado por COVID-19, los médicos que le atienden decidirán qué enfoque adoptar para su tratamiento.
- Trate de que la persona controle los síntomas como lo haría si tuviera una gripe. Asegúrese de que descanse, beba muchos líquidos y de que se alimente bien. Pruebe medicinas de venta libre para la fiebre, para ayudar a la persona a sentirse mejor.
- Vigile que no empeoren los síntomas, especialmente la falta de aliento. Llame a su proveedor médico si advierte cualquier otro síntoma grave o preocupante. Lea la pregunta anterior para conocer los tratamientos que pueden estar disponibles.
- Desinfecte los objetos que se pasen de un lado a otro con el enfermo y luego lávese las manos. Mantenga buenas prácticas de higiene.
- Limite el contacto con su familiar enfermo en la medida de lo posible. Intente mantenerse al menos a 6 pies de distancia de la persona enferma. De ser posible, las personas enfermas en casa deben usar un cuarto y un baño solo para ellas. . No coma en el mismo cuarto o área donde coma la persona enferma.
- Póngase una mascarilla antes de entrar al cuarto del enfermo y pídale que también se ponga una.
- Evite compartir con el enfermo artículos personales como utensilios, alimentos y bebidas.
- Los cuidadores deberán quedarse en casa en cuarentena y monitorear sus síntomas después del último contacto con la persona infectada, excepto en circunstancias limitadas. Para ver las pautas más recientes, consulte la página Cuarentena y aislamiento del sitio web de los CDC.
-
Para las recomendaciones más recientes, consulte la sección Cuidar a una persona enferma en casa del sitio web de los CDC.
Personas embarazadas y niños
Según los CDC, las personas embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermarse a causa del COVID-19 que el público en general. Adicionalmente, las personas embarazadas con COVID-19 podrían ser más propensas a sufrir consecuencias adversas, como un parto prematuro. Para más información, lea la sección Personas embarazadas o que han estado embarazadas recientemente del sitio web de los CDC.
Vacunarse contra el COVID-19 es la mejor medida de protección contra el COVID-19 y está recomendada para las personas embarazadas. Además, todas las personas que reúnen los requisitos, entre ellas las que están embarazadas, amamantando, intentando embarazarse o que podrían embarazarse en el futuro, deben aplicarse la vacuna de refuerzo. Si tiene preguntas sobre la vacunación, hable con su proveedor de atención médica.
Si está embarazada o lo estuvo recientemente, también debe:
- Considerar la posibilidad de usar una mascarilla. Esté vacunada o no, llevar una mascarilla en lugares cerrados y públicos le ayudará a protegerse a usted y a sus seres queridos.
- Si no está al día con sus vacunas contra el COVID-19, manténgase a 6 pies de distancia de las personas que no viven con usted.
- Evite el contacto estrecho con personas enfermas o que hayan estado expuestas recientemente al COVID-19.
- Evite las aglomeraciones de gente y los espacios mal ventilados.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Cuando no se disponga de agua y jabón, debe usar un desinfectante de manos con un contenido mínimo de alcohol del 60%. La FDA insta a los consumidores a no utilizar ciertos desinfectantes para manos que contienen metanol o 1-propanol. Estas sustancias pueden ser perjudiciales cuando son absorbidas por la piel.
- Limpie los objetos y superficies que se tocan con frecuencia con jabón o detergente.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.
Las personas embarazadas también deben seguir recibiendo atención médica a lo largo de su embarazo. Visite su proveedor de atención médica para todas las citas recomendadas durante y después del embarazo.
Según los CDC, los casos de infección de COVID-19 en bebés recién nacidos de padres enfermos de COVID-19 son poco comunes. Sin embargo, algunos recién nacidos han dado positivo en pruebas de detección del virus que causa el COVID-19 después del parto. Se desconoce si estos recién nacidos contrajeron el virus antes, durante o después del nacimiento debido al contacto cercano con la persona infectada. La evidencia actual sugiere que el riesgo de que un progenitor le transmita COVID-19 a su hijo recién nacido es bajo, especialmente cuando toma las precauciones apropiadas antes y durante el cuidado del recién nacido, como usar mascarilla y practicar una buena higiene de manos.
Las personas embarazadas y quienes hayan dado a luz a recién nacidos diagnosticados con COVID-19 deben hablar con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y los beneficios de tener a su recién nacido en la misma habitación.
Para acceder a más información sobre el COVID-19 y el embarazo, el cuidado de los recién nacidos y la lactancia, visite las páginas Personas embarazadas o que estuvieron embarazadas recientemente y Lactancia y cuidado de recién nacidos del sitio web de los CDC.
Los niños pueden infectarse con el virus que causa el COVID-19, pueden enfermarse con COVID-19 y pueden transmitir el virus que causa el COVID-19 a otros. Algunos niños podrían enfermarse gravemente con COVID-19. En casos aislados, la enfermedad severa en niños podría causar la muerte.
Además, los niños con ciertos padecimientos subyacentes, como el asma, la diabetes y la enfermedad de células falciformes, pueden ser más propensos a enfermarse gravemente por el COVID-19.
La vacuna contra el COVID-19 puede proteger a su hijo de contraer la enfermedad. Por lo tanto, es importante que los niños estén al día y reciban todas las vacunas recomendadas.
Los síntomas del COVID-19 son similares en los adultos y en los niños y pueden parecerse a los síntomas de otras enfermedades comunes como los resfríos, la faringitis estreptocócica o las alergias.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo para hablar sobre si su hijo debe hacerse la prueba o recibir atención médica para los síntomas graves.
En algunos casos, los niños con COVID-19 podrían desarrollar una complicación rara y seria llamada síndrome multisistémico infamatorio pediátrico (MIS-C). Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo si presenta síntomas del MIS-C: fiebre, dolor abdominal, vómitos, diarrea, sarpullido, ojos enrojecidos o signos de presión arterial baja, como mareos o desmayos. Busque atención de emergencia si su hijo muestra alguno de estos signos de alerta de MIS-C: dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión reciente, incapacidad para despertarse o mantenerse despierto, piel, labios o lechos de uñas pálidos, grisáceos o azulados, o dolor abdominal agudo. Para mayor información y recursos, lea las secciones COVID-19 en niños y adolescentes e Información sobre el MIS-C para padres del sitio web de los CDC.
Limpieza y desinfección
Sí, puede ayudar. El virus del COVID-19 puede vivir sobre las superficies durante diferentes periodos de tiempo. Todos tocamos con frecuencia ciertos objetos, como manijas de puertas, interruptores de luz, grifos y encimeras, entre otros. Si tocamos algo que acaba de ser tocado por alguien que tenga el virus en sus manos, podríamos contaminar nuestras manos con el virus. Se cree que esta no es la forma más común de propagación del virus, pero es posible que se propague de esta manera. Es por esta razón que se recomieda lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón durante 20 segundos y limpiar a menudo las superficies que más se tocan.
En la mayoría de las situaciones, limpiar es suficiente para eliminar la mayoría de las partículas de virus en las superficies. La desinfección de las superficies en el hogar probablemente no sea necesaria a menos que alguien en su casa esté enfermo o si alguien que dio positivo por COVID-19 ha estado en su casa en las últimas 24 horas.
Los CDC tienen diferentes recomendaciones para limpiar y desinfectar los lugares de trabajo y los centros de atención médica (en inglés) en su sitio web.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha publicado una lista de productos que se pueden usar para el coronavirus (en inglés).
Usted debe desinfectar su casa si alguien está enfermo o si alguien que dio positivo en una prueba de detección de COVID-19 estuvo en su casa en las últimas 24 horas. Use un desinfectante de la lista N de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) (en inglés) efectivo contra el COVID-19. Siempre lea y siga las instrucciones de la etiqueta. Para más información, vea la sección Cuando hay una persona enferma: desinfectar de manera segura del sitio web de los CDC.
Mascotas y ganado
Actualmente no hay pruebas de que los animales contribuyan de manera significativa a la transmisión de COVID-19. Se ha informado de un número pequeño de animales infectados con el virus que causa el COVID-19, en su mayoría tras el contacto con personas con COVID-19. Si está enfermo, limite el contacto con los animales para minimizar el riesgo de que ellos se contagien. Para más información, visite la página web Animales y COVID-19 de los CDC.
Parece que el virus que causa el COVID-19 puede transmitirse de las personas a los animales en algunos casos. Si es posible, haga que otro miembro de su hogar cuide de sus animales mientras usted está enfermo. Si usted tiene que cuidar de su mascota o estar cerca de animales mientras está enfermo, lávese las manos antes y después de interactuar con las mascotas y use una mascarilla o una cubierta de tela para la cara.
Vacunas
Vea las Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el COVID-19 para ver las respuestas a las preguntas más frecuentes acerca de las vacunas contra el COVID-19.
Esta página se actualiza a medida que se dispone de nueva información.